Futuro imperfecto

Futuro imperfecto

No se puede gestionar bien lo de todos, si no sabes gestionar tu casa. No se trata de disensos ideológicos, se trata de ver quién se lleva el gato al agua. El ayuntamiento se está volviendo una casa de locos (y de locas). Una pugna soterrada entre el señor de las fotos, el postureo y la parafernalia frente al todopoderoso señor que cree que gestionar bien consiste sólo en ahorrar. Todo ello aderezado con los líos de sus jefes: Pablo e Isabel que, aunque no lo parezca, nos afectan aquí también; y mucho. Y con sus “no, pero sí”, a una ultraderecha que no acaba de despegar en Tres Cantos porque el equipo del PP intenta ocupar todo su espacio. Lo que ocurre es que cuando estiras de la colcha para taparte por la derecha, a menudo te quedas con el trasero al aire por el otro lado de tu cama.

Cuando escribimos estas líneas, damos por sentado que, cuando se publiquen, habrán aprobado con su mayoría absoluta y, esperamos que sin ningún apoyo, los presupuestos. No es que renunciemos a dar la batalla, es que sabemos de antemano que, cuando presentan los presupuestos una semana antes del Pleno, su intención de negociar o modificar tiende a cero.

Unos presupuestos que son más de lo mismo, políticas basadas en el envoltorio y no en lo envuelto, en la apariencia y no en las personas, en garantizar su futuro y no el futuro de tod@s.

Pero, además, al presentarse necesariamente antes de la ejecución presupuestaria del presente ejercicio, nos impide conocer los ahorros finales del 2021 que se emplearán, que duda cabe, en reforzar aún más su proyecto de ciudad. Una ciudad que expulsará a sus habitantes -y, sobre todo, a sus descendientes– mediante un planeado proceso de gentrificación, por la falta de vivienda asequible.

 

 

No podemos acabar estas pocas palabras que aún nos permiten en la que tratan como “su revista”, aunque la paguemos entre todas las personas vecinas, sin referirnos al “proyecto Paraninfo”. El menos dañino, es verdad, de sus propósitos megalomaniacos, pero peligroso aún así. No sólo por el tipo de ciudad que perfila, con algunas dotaciones públicas concentradas, salpicadas y rodeadas de servicios privados de hostelería y otros y todo ello adornado por jardines insostenibles y muy caros. Unas zonas que, bajo un manto aparentemente verde, ocultan unas zonas de baja biodiversidad, sostenidas mediante un gasto inadmisible de agua.

El agua reciclada de riego es un mito y el agua de beber no se puede derrochar, aunque podamos pagarla.

Exigimos a Díaz Ayuso rectificación

Exigimos a Díaz Ayuso rectificación

Comunicado de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Tres Cantos

 

La situación en la que se encuentra la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid es inadmisible.

A lo largo de estos últimos años, y ahora agravado por la pandemia Covid-19, asistimos a un adelgazamiento de nuestro sistema de Sanidad a través de la reducción sistemática de la medicina preventiva…

  • Debilitación de la Atención Primaria
  • Cierre de las Urgencias
  • Escasa o nula implantación de los rastreadores (Covid-19)

Esta errática política sanitaria no sólo pone en riesgo la salud de la ciudadanía madrileña, sino que traslada la responsabilidad al conjunto del colectivo sanitario precarizado, con unas cargas de trabajo incapaces de asumir: largas jornadas de trabajo y la obligación de atender al doble o triple de pacientes, agravado ahora con la sexta ola de la pandemia.

Lejos de cambiar esta peligrosa política sanitaria, las autoridades de la Comunidad de Madrid y especialmente su presidenta, responsabiliza del caos sanitario al colectivo sanitario.

Las asociaciones, colectivos y partidos que integran esta plataforma ciudadana queremos transmitir nuestro apoyo, solidaridad, reconocimiento y agradecimiento al personal sanitario por su esfuerzo y dedicación diaria a favor de nuestra salud.

En este sentido, damos nuestro apoyo y hacemos nuestra la nota firmada por los EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS DE SALUD, dirigida a la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública y a la Consejería de Sanidad

De igual modo, reiteramos nuestra petición a favor de la Sanidad Pública con la exigencia del refuerzo de la Atención Primaria, la reapertura de las urgencias y la implantación eficaz de los equipos de rastreadores Covid-19. Exigimos la contratación, en condiciones dignas y estables, de todo el personal necesario para afrontar esta situación y para reducir de inmediato los tiempos de espera de la atención primaria. Hay que recordar que la Consejería de Sanidad ha recibido el año pasado 3.400 MM de €, sin que estos se hayan destinado al refuerzo de la Sanidad Pública de nuestra Comunidad.

Por último, exigimos a la Sra. Isabel Díaz Ayuso una rectificación pública pidiendo disculpas por las graves acusaciones dirigidas a los y las profesionales de los Centros de Salud.

 

Firman este comunicado:

Asamblea 15M – Asamblea Feminista – Asociación Vecinal de Tres Cantos –  DMD (Derecho a una Muerte Digna) Tres Cantos – Grupo Literario Encuentros – Taller de Futuro – Verdes EQUO Tres Cantos – Ganemos Tres Cantos – Izquierda Unida – Más Madrid Tres Cantos – Podemos Tres Cantos – Partido Socialista (PSOE) –  607 en Lucha.

Pedimos la dimisión del concejal de Hacienda

Pedimos la dimisión del concejal de Hacienda

Ganemos pide la dimisión del concejal de Hacienda por favorecer a una empresa condonándole más de 500 mil euros de sanción

1 de octubre de 2021.- Ayer en el pleno de septiembre Ganemos Tres Cantos pidió la dimisión del  concejal de Hacienda Javier Juárez por retrasar voluntariamente hasta su caducidad un expediente  de inspección fiscal de más de 700 mil euros a la empresa Danone.  

El concejal fue advertido, en febrero de este año, por el inspector fiscal del ayuntamiento de Tres  Cantos de que se debía abrir un expediente de inspección a dicha empresa por impagos en el  impuesto de Construcciones, instalaciones y obras (ICIO). La deuda con el Ayuntamiento ascendía a  más de 700 mil euros y la propuesta de sanción era superior al medio millón de euros. 

Sin embargo, para ejecutar dicho expediente es necesaria la autorización del concejal, que hasta  ahora admitía todas las propuestas del inspector fiscal sin más.  

En este caso, el concejal de Hacienda deliberadamente dejó pasar los tres meses reglamentarios y  autorizó el expediente sancionador días después de la caducidad del expediente, produciendo un  quebranto en las arcas municipales y favoreciendo descaradamente a una empresa en detrimento  de los intereses del ayuntamiento. 

Por esta razón, en el pleno de ayer, tras haber detectado esta irregularidad en el decreto 2463,  donde el inspector fiscal explica todo el procedimiento, hemos solicitado su dimisión o que el  alcalde Jesús Moreno le cese de sus funciones.  

No se puede permitir que los funcionarios que velan por los intereses de todos los tricantinos y  tricantinas vean mermada su capacidad de acción por la intervención política en favor de una u otra  empresa en función de los intereses del Partido Popular. 

La inseguridad jurídica que ha provocado la actuación del concejal de Hacienda puede hacer pensar  que si eres amigo puedes escaquearte de pagar tus impuestos; los impuestos que pagamos todos. 

El Partido Popular piensa que Tres Cantos es su cortijo y cree que el dinero público es suyo y no de  toda la ciudadanía.

Trileros medioambientales 2030

Trileros medioambientales 2030

Trileros son, según el Diccionario de la RAE, las personas que dirigen el juego del trile. La palabra trilero designa a un estafador y, metafóricamente, se emplea para quien tiende a burlar a los otros con burdas engañifas. Ese uso simbólico es el que nos interesa para señalar la política medioambiental del gobierno municipal.

Al principio del mandato actual (2019-2023) propusimos al Pleno la inclusión de Tres Cantos en la Red de Municipios por la Agenda 2030. No sólo aceptaron, sino que decidieron crear una Concejalía “ad hoc” y poner al frente al concejal más joven del Equipo. Juventud, entusiasmo e inocencia siempre parecen ir de la mano. Además, parece que la defensa del medioambiente y del resto de objetivos de desarrollo sostenible va a encontrar en la juventud grandes defensores. El entusiasmo con el que acogieron la idea ha provocado que en más de una ocasión se hayan arrogado la paternidad de la idea. Cuestión que, para nosotros carecería de importancia, de no ser porque, al tiempo que hacen suya la “foto”, modifican los objetivos a su conveniencia, para “que parezca que”, aunque se aleje de los objetivos proclamados.

No es el objetivo 15 -vida de ecosistemas terrestres- el único que incumplimos, pero sí uno de los que más presume el equipo de gobierno y que, realmente, más traiciona. Es uno de los objetivos en que el gobierno municipal burla a todas las personas vecinas con burdas engañifas. Ya en 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó del probable aumento mundial de las epidemias zoonóticas, las motivadas por la disminución de la biodiversidad. La Covid 19 ha ratificado el pronóstico. Como las tres cuartas partes de todas las nuevas enfermedades infecciosas en humanos están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.

Viene a cuento del empeño del equipo del PP de colocarnos sus proyectos estrellas, en concreto el “Metropolitan Park”, un ajardinamiento artificial del Parque del Terregal (o del Este) y de la ribera del Arroyo de Vadecarrizo que, sin duda, alterará el equilibrio del ecosistema y perjudicará la biodiversidad.

Introducir especies exóticas -vegetales y/o animales- NO mejora la biodiversidad. De hecho, habitualmente, es contraproducente. Salpicar la zona con novedosas ofertas deportivas no es trabajar con el medio ambiente para proteger a las personas. Hay zonas menos comprometidas medioambientalmente hablando en las que algunas de sus propuestas, no todas, pudieran ser aceptables. Para que perdamos de vista “la bolita”del trile, han decidido llamar al Parque zona deportiva ZO-8.

Lo cierto y fijo es que desde que en 2002 intentaron colocarnos un Campo de Golf, no han cejado en el empeño. El proyecto fue paralizado, por graves defectos legales de forma. Pero, además, obtuvo una Declaración de Impacto Ambiental negativa, por varios impactos críticos o graves. Tras el intento de trasladarlo a Valdeloshielos en 2011 para celebrar la Ryder Cup de 2018, volvieron a la localización inicial. Pero disminuyendo el tamaño del proyecto original, lo cual, la propia Comunidad de Madrid les explicó hace unos 3 años que “no colaba”, vieron “la bolita”.

La aceptación social de Campos de Golf en zonas medioambientalmente comprometidas ha disminuido notablemente en los últimos años, de ahí que en las elecciones escondieran “la bolita” (las bolas del golf en este caso) dentro de un programa ampuloso y ambiguo con nombre británico “Metropolitan Park”, disfrazado de “Anillo Verde” alrededor de la ciudad.

Para allanar el camino, presentan ahora, para su aprobación inicial, un Plan Especial sin proyectos concretos (de nuevo las bolitas escondidas) para organizar la zona. Lo que ellos llaman ZO-8, la mayoría Parque del Este y los mapas Parque del Arroyo del Terregal.

Dicen que «las previsiones en el tiempo consisten en ir ejecutando diferentes dotaciones que den respuesta a las necesidades de la población». Es decir, supuestamente no saben qué dotaciones deportivas va a necesitar la población, pero solicitan permiso para hacer un movimiento de tierras superior a 20 hectáreas (unos 30 campos de fútbol, por usar el popular símil). No saben para qué, pero quieren “arreglar” una enorme cantidad de terreno, para lo que pueda necesitar la población. Ya no esconden “la bolita”, esconden el campo de golf entero, con sus bolas, sus hoyos y sus praderas de césped. Esos terrenos que nos prometerán regar con un agua reciclada de la que, realmente, no disponemos. De eso ya hablaremos otro día, del trile del agua reciclada.

Para mayor engaño, el proyecto se aprobó en Junta de Gobierno local, de espaldas al Pleno y se ha enviado al Boletín avanzado julio, de manera que el periodo de alegaciones ha correspondido con el tradicional mes de vacaciones: el trile de la agosticidad. Seguiremos.

Comunicado grupos oposición apoyo refugiados Afganistan

Comunicado grupos oposición apoyo refugiados Afganistan

Los grupos municipales de la oposición del Ayuntamiento de Tres Cantos, solicitamos que nuestro municipio se ponga a disposición de la Federación Española de Municipios para acoger a refugiados y refugiadas afganas

 

Nuestros grupos municipales del Ayuntamiento de Tres Cantos quieren manifestar, de manera consensuada, nuestra voluntad y disposición a colaborar en todo aquello que se nos pueda requerir, bien a través de la Federación Española de Municipios y Provincias o de las administraciones estatales o de la Comunidad, para la acogida de ciudadanos y ciudadanas afganas solicitantes de asilo y refugio durante la presente crisis humanitaria.

Somos conscientes de que las políticas de asilo y refugio corresponden exclusivamente a la administración del Estado, pero desde nuestras instituciones más cercanas, debemos poner nuestros medios a disposición para ayudar. 

Tres Cantos debe favorecer la acogida e inclusión social de las personas que puedan solicitar asilo, fomentando los valores de solidaridad y convivencia y apoyando la integración y autonomía de las personas refugiadas.

 


A hora de la emisión de este comunicado de prensa el Partido Popular, en el gobierno municipal,

no ha decidido si se suma o no a esta iniciativa de todos los grupos municipales.

Moción para la accesibilidad de personas con dificultad auditiva

En el pleno de julio de 2021 presentamos la moción con la siguiente,

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Tres Cantos es una ciudad comprometida con la inclusión de toda la ciudadanía. La administración municipal debe garantizar la eliminación de barreras en todas las actividades que se realicen desde el Ayuntamiento. La total accesibilidad es imprescindible y para ello se ha de introducir todo lo necesario para permitir no sólo la eliminación de barreras físicas sino también medidas orientadas a facilitar la comunicación, ofreciendo así servicios a toda la ciudadanía, sin excepciones.

Una de las medidas para eliminar estas barreras sería la incorporación de una figura en los plenos y en los distintos actos que facilite la traducción en lengua de signos.
Por todo ello proponemos:

  1. Puesto que existen servicios gratuitos para apoyo y acompañamiento en la realización de trámites personales que pone a disposición de los vecinos y vecinas de Tres Cantos la Comunidad de Madrid y la Federación de personas sordas, se le dará la máxima difusión para que aquellos que lo necesitan puedan usarlo cuando quieran. Si estos servicios gratuitos no fueran suficientes, se contratará un intérprete por parte del Ayuntamiento.
  2. Finalización de la instalación de bucles magnéticos (si fuera posible estables y no portátiles) en edificios públicos e instalación de sistemas perimetrales, así como sistemas de recepción FM en lugares en los que se vaya detectando la necesidad, que permitan aislar el sonido ambiente y potenciar el del interlocutor, reduciendo el ruido de fondo de manera significativa, mejorando así la inteligibilidad de las personas con disminución auditiva, incluso si usan audífonos o implantes.
  3. Transcribir mediante el uso de subtítulos, siempre que sea posible y la tecnología lo permita, los videos de los plenos que se suben al canal municipal en la medida de lo posible y buscando la mayor calidad y legibilidad.
  4. Comprometernos al acercamiento de la población a la lengua de signos mediante la realización de actividades de divulgación y conocimiento de la misma destinada a público infantil y adulto. Entre ellas, organizando cursos de formación en la lengua de signos y contar con interprete en actos diversos del ayuntamiento para acercar este
    lenguaje a la ciudadanía y para que las personas con discapacidad auditiva tengan posibilidad de una inclusión mayor.
Eliminar el amianto en Tres Cantos

Eliminar el amianto en Tres Cantos

Uralita, durante muchas décadas produjo y comercializó placas de fibrocemento con asbesto (O amianto, que para no extendernos usaremos indistintamente como sinónimos). Son conocidas popularmente como placas de uralita. En los años 60 y 70 se utilizaron directamente como tejados, láminas para tabiques, bajantes de desagüe, etc.. Posteriormente se siguió utilizando como aislante impermeable intermedio bajo la teja. En general, ha sido utilizado como aislamiento térmico de espacios y conducciones, la insonorización de espacios, y la fabricación de tuberías y tubos de conducción de líquido y humos, así como la elaboración de depósitos contenedores de agua y otros líquidos. Todos estos productos fueron comercializados hasta su prohibición definitiva en el año 2002.

Dado que la construcción de Tres Cantos se inició en la última parte de la década de los 70 es presumible su utilización, hasta finalizar el siglo XX, en muchas de nuestras construcciones. Por el año de construcción, es más que posible que algunos centros públicos, por ejemplo los Colegios e Institutos, contengan amianto en su estructura.

En Europa se destinan miles de millones de euros anualmente a la indemnización de enfermedades derivadas del amianto. La Comisión Europea prevé 500.000 muertes en los próximos años por este motivo, unas 10 veces más que por accidentes de trabajo. 

En 1999, la Comisión Técnica de la Unión Europea aprobó la prohibición de uso de cualquier tipo de amianto a partir de 2005 para los países donde no lo estuviese anteriormente. En 2006 la UE inició una dura campaña contra el amianto con el lema: «¡El amianto es mortal!».

La mayoría de edificios construidos en España entre 1965 y 1984 contienen amianto, bien en sus elementos de construcción bien en sus instalaciones. Se estima que los ciudadanos de España vivimos entre tres millones de toneladas de amianto. Numerosas empresas introdujeron en España productos realizados con amianto. Desde 1995 (R.D. 363/1995), el amianto está  clasificado como tóxico y cancerígeno de categoría 1.

Si se sospecha que algún elemento de la construcción de un edificio, sea o no residencial, puede contener asbesto, hay que:

  • Acudir a una empresa profesional de detección y eliminación de amianto.
  • Inspeccionar la documentación aportada por el instalador del tejado
  • Saber si el tejado es anterior o no al 2002
  • Buscar la inscripción NT (nueva tecnología) en las placas de uralita, lo que garantiza que está libre de amianto
  • Extraer una muestra y llevarla a un laboratorio especializado en detección de amianto


¿Es obligatorio retirar el fibrocemento con amianto en España?

Es obligatorio retirar las placas u otros elementos de fibrocemento o Uralita al llegar al límite de su vida útil. Cuando puede producirse una perforación o rasgadura de manera prácticamente accidental, por acción del agua o cualquier otro agente natural. La Ley es bastante conservadora, pero dada la gravedad y peligrosidad del asbesto de las Uralitas conviene aplicar el principio de precaución y no esperar la caducidad a los 30-35 años. Por otra parte, hablamos de materiales de los últimos 80 o primeros 90, lo cual indica que en muchos casos tenemos sobre nuestras cabezas o en nuestras paredes material caducado y peligroso.

Solo Navarra ha aprobado, con presupuesto incluido, un plan de desamiantado de su territorio; en el resto, a excepción de Catalunya, la retirada de fibrocemento sólo cuenta con las ayudas del plan IDAE, para la mejora en la eficiencia energética de las construcciones, donde la cantidad que se subvenciona es un porcentaje relativamente bajo.

España carece de una estrategia nacional para evitar la exposición ambiental al amianto entre la población general, pero es cuestión de tiempo que Europa y/o España establezcan por ley la obligatoriedad para eliminar el fibrocemento a fecha fija. En pocos años, las últimas instalaciones habrán llegado al límite de su vida útil, la mayoría ya han alcanzado ese límite.

El asbesto se esparce fácilmente en el aire y produce asbestosis. Los pulmones no eliminan nunca buena parte de las fibras que aspiran, las cubren cicatrizando y producen disnea (dificultad) respiratoria. Frecuentemente evoluciona generando cáncer de pulmón y este, a su vez, se transforma, a menudo, en cáncer pleural maligno o mesotelioma.

El anteproyecto de la nueva Ley de Residuos, prevé la obligatoriedad de realizar un inventario de emplazamientos con amianto y definir un calendario para planificar su retirada.

Algunos ayuntamientos ya están haciendo listados de edificios con riesgo de amianto, para posteriormente calcular las subvenciones o ayudas necesarias para retirar y cambiar estos elementos con ayuda de empresas especializadas y registradas. Anticiparse a la obligatoriedad -o al desastre- es de sabios.

 

 

Usar la norma contra la Ley

Usar la norma contra la Ley

Para el Pleno Ordinario de Junio, los Grupos Municipales de PSOE, Ganemos Tres Cantos y Podemos a propuesta de la Plataforma por el Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C), de la cual formamos parte, presentamos una moción conjunta

 

5 de julio de 2021.- Para el Pleno Ordinario de Junio, los Grupos Municipales de PSOE, Ganemos Tres Cantos y Podemos a propuesta de la Plataforma por el Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C), de la cual formamos parte, presentamos una moción conjunta para la realización de un inventario completo del arbolado del municipio en el marco de un Plan de conservación.

La Plataforma PEN3C considera inaceptable que se haya aprobado el Plan Especial para el Parque Norte en fraude de ley. Y pretende evitar que pueda suceder lo mismo con el Plan Especial de la “parcela ZO.8”, eufemismo con el que el gobierno municipal esconde el Parque del Terregal o del Este.

La Comunidad de Madrid tiene, desde el año 2005, una Ley de protección y fomento del arbolado urbano, la 8/2005. Se incumple el artículo 5 de la Ley mencionada, porque este municipio no tiene elaborado el inventario municipal del arbolado urbano donde se recoja, en su integridad, la totalidad del espacio urbano y el cumplimiento de los diferentes apartados de la Ley. Se contraviene, también, el artículo 6, al no existir un Plan de Conservación. No se atienden tampoco correctamente los artículos 7, 8 y 9.

Esta ley estuvo sin cumplirse en absoluto en Tres Cantos, hasta que, en 2017, tras una moción de la oposición, el gobierno presentó un inventario parcial del arbolado de la ciudad. Claramente insuficiente en cuanto al detalle y, lo que es peor, dejando fuera del mismo la mayor parte del término municipal. Entre las ausencias se encuentran tanto el Parque Norte como el Parque del Este que, según el gobierno municipal son parte urbana, pero a la hora de cumplir la Ley, se olvidan de ellas.

En posteriores ocasiones, la oposición ha insistido en solicitar en el Pleno la ampliación del inventario del arbolado. La última vez tras el desastre sucedido durante la tormenta Filomena. El Pleno aprobó por unanimidad una moción en este sentido, el equipo de gobierno no tuvo problema en sumarse a los votos afirmativos, pero tampoco tuvo problema para olvidar el acuerdo aprobado y no hacer nada, como es costumbre con todas las mociones aprobadas.

Hasta aquí el incumplimiento de la Ley de la Comunidad de Madrid y el motivo para presentar una nueva moción, ante la nula voluntad del gobierno municipal del PP en poner en marcha la anterior. Pero, hete aquí que en febrero de 2020, el equipo de gobierno se auto aprobó un Reglamento de Organización Municipal (ROM) a la medida y, en este, además de otras muchas cuestiones dudosamente democráticas, deja al arbitrio del alcalde la aceptación o no a trámite de las mociones. Y concede una serie de motivaciones posibles para hurtar la presentación de propuestas de la oposición ante el Pleno. Una de las razones es que el tema haya sido tratado en el Pleno hace menos de un año. La norma tiene una lógica, si te han denegado una propuesta (una moción), lo lógico es que no se permita repetir el mismo tema mes tras mes. Pero, en este caso, la moción fue aprobada unánimemente, pero no se ha llevado a cabo, ni siquiera se ha empezado ni se atisba que tengan voluntad de hacerlo. Es más, esta moción ampliaba de forma sustancial la propuesta inicial aprobada.

En esta tesitura, usar la norma municipal, de manera torticera, para saltarse una Ley de la Comunidad, dice muy poco a favor de la transparencia en la gestión del gobierno municipal del Partido Popular.

 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL ORGULLO

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL ORGULLO

A continuación el texto integro de la declaración institucional, que ha sido consensuado y leído hoy, 28 de junio, en la Plaza del Ayuntamiento

Todos los grupos municipales que conformamos el  Ayuntamiento de Tres Cantos seguimos creyendo que es muy necesario llegar a toda la población, promoviendo un cambio y dando pasos hacia una sociedad más justa, abierta y libre. Es por ello que en la búsqueda de un Tres Cantos con Orgullo (“Be yourself”) se presenta esta declaración institucional para conmemorar el 28 de Junio, que desde la revuelta de Stonewall en 1969 viene siendo una jornada de reflexión y lucha con el objetivo de visibilizar valores universales tales como la igualdad, el respeto, la diversidad, la libertad y la no discriminación. 

Tanto en la Constitución cómo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se afirma que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, y en base a ello queremos reafirmar  el compromiso firme de este municipio en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio y en favor de la equiparación social de toda su ciudadanía, sin importar su orientación sexual, identidad y expresión de género. 

En la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ renovamos el compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades, reconociendo la determinante contribución que la Constitución Española ha supuesto para la convivencia, la cohesión social y el avance de nuestra sociedad y subrayando los progresos que se han alcanzado, a lo largo de estos últimos 40 años, en favor de la normalización social de quienes tienen una orientación sexual diferente a la heteronormativa y/o se identifican y expresan con otro género distinto al que socialmente se les adjudica. 

Avanzando en este marco, se ha ampliado nuestra legislación. Con la llegada del siglo XXI España se convertía (2005)  en el tercer país del mundo en legalizar el matrimonio igualitario y con la posterior modificación del Código Civil se equiparaba la unión homosexual a la heterosexual. España se situaba así a la vanguardia de los derechos LGTB y, por tanto, de la igualdad de la ciudadanía en su conjunto. La legislación que establece la igualdad total para la adopción, sin distinción del sexo de las parejas es pionera en el mundo. Además fue aquí en Tres Cantos donde tuvo lugar la primera boda de parejas del mismo sexo en España.

 

Como recordábamos el pasado año, la OMS eliminó la transexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades hace ya 3 años. Es preciso ahondar en el camino hacia el pleno reconocimiento social de la identidad trans reconociendo plenamente su capacidad y su derecho a decidir, con plena autonomía, sobre su cuerpo y su vida, por lo que defendemos la autodeterminación de género. 

A pesar de que hemos avanzado notablemente en España en materia de legislación e implementación de políticas de igualdad, que favorecen la normalización de las personas LGTBI, desgraciadamente nos vemos en un marco en el que los delitos de odio y el bullying por Lgtbifobia siguen estando presentes y no debemos resignarnos: tenemos que luchar contra la discriminación y dar visibilidad a todas las personas LGTBI, colectivo social que cada vez toma más fuerza y es más visible en todos los aspectos de la vida cotidiana. 

Lamentablemente, tal y como recordábamos hace un año, el auge de los movimientos que tienen en su ideario la discriminación de muchas minorías se abre camino en una sociedad traumatizada por la crisis sanitaria y la posterior crisis económica. Estos movimientos defienden un ideario político que tiene al colectivo LGTBI como uno de sus blancos. En consecuencia, sus derechos están en peligro y debemos garantizar y asegurar su defensa.

Las administraciones públicas en conjunto con las asociaciones y la ciudadanía en general deben colaborar asumiendo cada una su responsabilidad y hacer pedagogía a través de la formación y la visibilidad de todos los colectivos, con el fin de erradicar cualquier tipo de discriminación y poder hacer del municipio un lugar más igualitario y justo basado en el respeto a la diversidad. Por todo ello por parte del Ayuntamiento de Tres Cantos se están realizando campañas de sensibilización, visibilización y formación entorno a día internacional de la LGTBIfobia, Octubre trans, historia del colectivo… y se mantiene el Convenio con el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, para la realización de actuaciones en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio motivados por orientación sexual y/o identidad de género en el municipio.

Es, en el ámbito municipal, donde los gobiernos locales dan la mano a la ciudadanía y facilitan herramientas de sensibilización y educación con el fin de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de manifestación contra las personas LGTBIQ tanto en el ámbito familiar, como en el escolar, laboral, social, cultural, económico y político.

No podemos olvidar que identificar y entender lo que significa cada etiqueta de la diversidad es de suma importancia, pues habla de una sociedad inclusiva y respetuosa con los otros. Debemos unirnos todos para luchar contra las injusticias que en algún momento dado se nos han planteado o se nos plantearán en un futuro. 

Aunque quede aún un gran trecho para lograr la plena igualdad, es necesaria la incorporación a la sociedad de la diversidad afectiva y sexual como algo natural y lógico, así como asumir y reivindicar lo logrado hasta este momento. 

 

 

Utilización torticera de sus propias normas

Utilización torticera de sus propias normas

En el último Pleno, la utilización torticera de sus propias normas, por parte  del equipo de gobierno y de Jesús Moreno fue a más. Se lo dijimos y se sintieron molestos, negándolo airadamente. Contamos aquí datos y hechos y que cada cual saque sus propias conclusiones.

En Tres Cantos nos hemos regido durante 25 años por el “Reglamento Orgánico de Funcionamiento” de las administraciones locales, el ROF que, con sus defectos, es una norma bastante bien pensada. Razón por la cual lleva tantos años en vigor. Existía un “Reglamento Orgánico Municipal” de Tres Cantos -el ROM- que, básicamente, era un resumen del Reglamento general. Cuando surgían dudas con el ROM se resolvían con el ROF, su hermano mayor. Pero, no debía sentirse cómodo el alcalde con esa norma y decidió hacer un nuevo Reglamento Municipal. Por aquello de que no fuese una decisión unilateral del PP, negoció con engaños el voto afirmativo del Grupo socialista que, suponemos, se habrá arrepentido mil veces de dárselo. Es decir, básicamente, se trata de una norma propia del grupo popular con escasísimos retoques, impuesta gracias a su mayoría absoluta. Todos los grupos estamos en contra y nos quejamos continuamente, pero ellos están encantados; les resulta cómoda. Está hecha a su medida.

Bueno, pues aún así, la vulneran o la fuerzan continuamente, para llevarla a extremos que no podrían estar escritos por ser de dudosa legalidad, pero con interpretaciones que el resto consideramos torticeras, pero que nos imponen con su mayoría absoluta. Esa mayoría obtenida democráticamente, de acuerdo a la Ley, pero aplicada para subyugar la democracia.

Las propuestas al Pleno de los grupos de la oposición se llevan a través de mociones. Según el Reglamento de Moreno (Artículo 59 del ROM)

  • …“la moción es la formulación de una propuesta de acuerdo destinada a impulsar, orientar o controlar la acción política de los órganos del Ayuntamiento de Tres Cantos”.
  • Se podrá presentar una moción por grupo en cada sesión plenaria. (Una y sólo una. Tanto es así, que si presenta la oposición una propuesta conjunta, los participantes ya no pueden proponer nada más. Un absurdo destinado a restar posibilidades a la participación de la oposición en la gobernanza del municipio).
  • Las Mociones podrán presentarse al Pleno, por cualquier Grupo Político. Deberán presentarse por escrito al menos con siete días naturales de antelación al de la celebración del Pleno, en la Secretaría General, quien las pondrá en conocimiento del alcalde y del resto de Grupos Políticos antes de la celebración de la Junta de Portavoces. (Esa norma restrictiva -incompatible con el carácter de urgencia con el que se presentan las mociones al Pleno- se interpreta de manera laxa a menudo. Pero, lo que siempre había existido es una cortesía de comunicación entre los grupos. Antes de enviar a Secretaría, se comunica por correo electrónico o cualquier otro medio rápido y fehaciente. En el último Pleno, con las enmiendas de las que más adelante hablamos, se saltaron los plazos de la norma y los usos habituales de cortesía y educación más elementales).
  • Por último, la norma dice que las mociones que se presenten al Pleno Municipal serán todas sobre materias propias. Es decir, relacionadas con Tres Cantos. ¿Qué materias son propias y cuales impropias? Fácil, las que Jesús Moreno diga, sin explicaciones y sin derecho a réplica.

Hasta aquí todo mal, todo discutible, pero … Con su mayoría absoluta han impuesto estas normas. ¿Cuál es entonces el problema nuevo del que hoy nos quejamos? La utilización injusta de su propia normativa. Todo lo anterior corresponde al artículo 59 del ROM, una norma difusa y confusa, pero mucho más clara y sencilla que la del artículo 60, el que trata de las enmiendas, donde se dividen estas en totales o parciales, por escrito con antelación o de viva voz sobre la marcha, las totales pueden ser devolutivas o alternativas, las parciales serán de supresión, de adición o de modificación y, por último, transaccionales. ¿Se han liado con la clasificación? ¿Y quién no? Pero, la realidad es más compleja, para qué  aburrir.

Lo que está claro es que si cada grupo sólo puede presentar una moción, no parece lógico que un grupo -el popular- pueda presentar varias enmiendas alternativas, sabiendo que sólo con sus votos ya está garantizada su aprobación. En la práctica supone que el Partido Popular usa el trabajo de los otros grupos, lo modifica a su antojo sin negociación y lo presenta como propio. En teoría son enmiendas, en la práctica son mociones propias que, vía artículo 60, se saltan las limitaciones del artículo 59. Nos hacen trampas. Pero, no sólo a los concejales de la oposición, sino a todos los ciudadanos que confían en la honradez y la moralidad de sus representantes.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Debe dar su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies