Ganemos ya presentó en octubre de 2019 alegaciones al primer borrador de la Ordenanza, antes de su aprobación por el Pleno Municipal. Ahora, seguimos insistiendo en cuestiones importantes que no están resueltas y que van a incidir de forma importante en la vida de los tricantinos, debido a la coexistencia de vehículos y peatones por espacios compartidos.
Tres Cantos necesita un análisis de la movilidad urbana con el fin de realizar un diagnóstico de la situación, para que a partir de ese estudio se pueda elaborar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que oriente la política municipal en este ámbito tan importante para la vida del municipio, con el objetivo de implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano. Sin embargo, nada de esto se ha hecho.
Ganemos apuesta decididamente por la movilidad urbana sostenible y, en este sentido, por la promoción del uso de la bicicleta de forma cada vez más segura, al tratarse de un vehículo silencioso, limpio y asequible que, además, permite una forma de desplazamiento seguro frente a la Covid-19. La apuesta por la movilidad sostenible incluye a los nuevos VMP, los patinetes. Esto requiere de la existencia de una ordenación y de unas infraestructuras adecuadas para garantizar la coexistencia pacífica entre todo tipo de vehículos, automóviles, bicis, ciclos y patinetes, todo ello, respetando el espacio de los peatones por ser la parte más vulnerable.
La Ordenanza que pretende regular el uso de ciclos no resolverá los problemas ya detectados, al permitir que los ciclos circulen por los carriles que discurren por las aceras, creando situaciones de peligro para los peatones y problemas de convivencia por los conflictos generados. Una mayor confluencia de ciclos sobre la acera-bici provocará, además de los riesgos de accidentes, la expulsión de personas viandantes con movilidad diversa, de los niños y de los mayores, es decir, de las personas usuarias más sensibles.
Las aceras-bici están fracasando en multitud de ciudades, y a ellas se opone la Red de Ciudades por la Bicicleta, asociación a la que pertenece Tres Cantos, desde donde se incide en la necesidad de avanzar hacia ciudades amables, en situación de tráfico calmado, y adecuadas a la movilidad ciclista.
Por todo ello solicitamos:
- Que las bicicletas, los VMP, y los ciclos en general, NO circulen por el carril acera-bici.
- Que la circulación de todos ellos se haga por la calzada, ya sea por carriles segregados o por carril 30, con la excepción de los menores de 12 años acompañados por un adulto.
- La eliminación de todos los tramos conflictivos del carril acera-bici que ponen en peligro la seguridad de los peatones.
- Denominar el carril bici existente en Tres Cantos como ̈senda ciclable ̈ de acuerdo con el art.75 de la Ley de Tráfico 19/2001, y orientarlo al recreo y al ocio familiar y no a la movilidad.
- La eliminación del carril bici sobre la acera que discurra en paralelo con la calzada.
Grupo Municipal Ganemos Tres Cantos
Hola
Sobre estas alegaciones a la ordenanza hay varios puntos con los que no estoy de acuerdo en absoluto, a saber:
•Pedir que se supriman las aceras bici así de primeras me parece una mala idea. Esto abocaría a que muchos ciclistas que ahora las usan fueran enviados a la calzada, cosa que la mayoría no se atreverían a hacer, por lo que acabarían circulando por las aceras o dejando de usar la bici. Coincido en que las aceras bici son una mala idea, están muy mal ejecutadas y generan problemas de convivencia con los peatones. Pero pedir suprimirlas puede provocar… que las supriman, y quedarnos peor que antes. Quizás sería mejor solicitar que se solucionen los puntos más conflictivos mientras se avanza en una red ciclista segura y efectiva (carriles, calmado de tráfico, zonas compartidas, etc., y sobre todo una estrategia global de movilidad para la ciudad).
•Pedir “carriles 30” por la calzada. Los carriles 30 en la calzada han sido un fracaso allí donde se han implantado. Pintar un 30 en uno de los carriles de la calzada no sirve de nada, e incluso es contraproducente para los ciclistas. La cercana experiencia de Madrid así lo indica, y la asociación mayoritaria Pedalibre se opone totalmente a esta medida, pues no anima a más potenciales ciclistas a usar la bici. La convivencia ciclos-automóviles sólo es posible en entornos calmados.
Me parece nefasto que Ganemos Tres Cantos insista en un modelo de tráfico integrado con automóviles y ciclos. Este modelo no funciona en ningún sitio. Los lugares donde el ciclismo urbano tiene éxito se basan en una red troncal de carriles bici segregados en las vías principales de la ciudad, acompañada de otras medidas de calmado de tráfico en el resto de la ciudad.
Saludos
Agustín Martín