MOCIÓN SOLICITANDO CREACIÓN DE COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS POR EL ASUNTO TAGARRAL
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En septiembre de 2014, el Alcalde, Jesús Moreno, anunció que la Comunidad de Madrid había pagado los 63 millones de euros de la sentencia que condenaba a las tres Administraciones Públicas (Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Colmenar Viejo y Ayuntamiento de Tres Cantos) por el caso Tagarral, liberándonos de la deuda.

Reiteradamente los grupos de oposición del momento (PSOE, IU-LV y UPyD), así como muchos vecinos pedimos más información en los Plenos. Queríamos tener constancia que la Comunidad dispensaba al Ayuntamiento del pago de la deuda. El Alcalde negaba sistemáticamente la existencia de cualquier documento, dando el asunto por finiquitado.

En junio del 2016 tuvimos noticia de que en marzo -3 meses antes- había llegado una notificación de la Comunidad, amenazando con iniciar un Contencioso – Administrativo en los Juzgados, sino ejecutábamos el pago de la tercera parte de la sentencia, concretamente 21.084.784,07€. El proceso judicial ya se ha iniciado.

Esa notificación hacía referencia a dos requerimientos anteriores de dos años atrás: octubre y diciembre del 2014. El Alcalde ha negado sistemáticamente haberlos recibido. Pero tenemos una doble confirmación por parte de la Comunidad de Madrid:

  • Se nos han facilitado copias, solicitadas al amparo de la Ley de Transparencia, en las que aparecen sendas rúbricas de recepción, fechadas.
  • El día 16 de este mes de noviembre, el Director General de Urbanismo en comparecencia en Comisión afirmó textualmente: “Me consta en el expediente que hay notificaciones de octubre del 2014 a los requerimientos y no me consta que no lo hayan recibido. También de diciembre de 2014 y no me consta que no lo hayan recibido. O sea, que las han recibido”.

Es necesario saber por qué se ocultaban los requerimientos de la Comunidad de Madrid donde se nos reclamaba la tercera parte de la deuda satisfecha y se nos pedía que nos sentásemos a negociar. Se trataba entonces de dialogar y llegar a acuerdos en los “que, satisfaciendo la deuda, se ocasione el menor perjuicio posible a los presupuestos municipales”, nos decían textualmente. Es decir, podíamos hace dos años, no sólo discutir el pago, sino llegar a acuerdos sobre la forma de pago, no necesariamente monetaria, y/o los plazos de amortización, el número de años para satisfacer la cantidad que finalmente acordásemos.

Debemos ser conscientes que esta ocultación nos ha llevado a dar por buenos unos presupuestos municipales donde no se han contemplado los fondos de sentencia necesarios.

Deseamos que se esclarezcan y depuren las responsabilidades del Alcalde, de la Junta de Gobierno Local y del resto de miembros del Equipo de Gobierno. Así mismo, es preciso que sepamos si los Habilitados Nacionales habían sido debidamente informados de la situación o si los requerimientos les fueron también ocultados.

Es preciso saber por qué el gobierno tricantino no ha aceptado la creación de las comisiones tripartitas de negociación propuestas por la Comunidad de Madrid, que hubiesen permitido modificar la cuantía de común acuerdo y, especialmente, acordar fórmulas de pago que no fuesen gravosas para nuestros presupuestos.

Dado el impacto que el pago de esta sentencia puede tener en nuestras arcas municipales, es un asunto de máxima importancia para nuestra ciudad y su futuro desarrollo.
Por todo ello,
Solicitamos el apoyo de todos los Grupos Municipales y Concejales del Ayuntamiento de Tres Cantos para la asunción de los siguientes ACUERDOS:

1. Que se cree una Comisión de Investigación ad hoc para esclarecer lo sucedido con los documentos cuya recepción niega el Equipo de Gobierno. Así como las consecuencias que se han podido generar y que nos han abocado a un proceso judicial.

2. Que se pueda convocar a esta Comisión a cualquier persona que haya podido tener acceso a los documentos ocultos.

3. Que se presida y dirija por una persona -concejal o concejala- elegida por los Grupos Municipales de la oposición. El/la presidente dirigirá y moderará los trabajos de la comisión.

4. Que sea pública y puedan acceder a ella los vecinos interesados y se dote de recursos audiovisuales para poder transmitirse a través de las redes.

5. Que se constituya la Comisión de Investigación el lunes siguiente de la aprobación de esta moción en el pleno ordinario del mes de noviembre.

6. Que esté compuesta por cuatro vocales, un concejal de cada de partido con representación, asistidos por otro concejal o persona de su confianza, y el secretario o en quién él delegue.
El presidente/a, que sea elegido según el punto 3 de la moción, dirigirá y moderará los trabajos de la comisión

7. Que se reúna en el salón de pleno el martes día 10 de enero de 2017 a las 17 horas. Los comparecientes irán pasando de uno en uno, debiendo permanecer en otra sala cuando hayan terminado su declaración hasta que finalicen todas las declaraciones relativas al mismo punto.

8. Que se cumpla el siguiente calendario:

  • a. El jueves día 1 de diciembre de 2016 hasta las 12 horas se comunicará a secretaría los 4 representantes políticos que componen la comisión y el/la presidente/a.
  • b. El martes día 3 de enero de 2017 a las 12 horas termine el plazo para las citaciones de los comparecientes.
  • c. El día 12 de enero de 2017 se reunirá la comisión para redactar las conclusiones y las resoluciones.
  • d. El día 29 de enero de 2017, en el pleno ordinario, serán leídas y ejecutadas las conclusiones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Debe dar su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies