En los últimos días alguién esta llevando a cabo tala de árboles en la zona de Valdeloshielos. Según la Ley de Protección y Fomento del arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid, en su última redacción del 29/12/2015 http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?cdestado=P&nmnorma=3387 , Artículo 12, epígrafe 2, es falta muy grave la tala sin la preceptiva la autorización.
Si la tala contase con autorización, el autor deberá realizar una plantación de acuerdo a las condiciones de dicha autorización (artículo 2).
Debe preocuparnos que en uno de los pocos enclaves de Tres Cantos con alto valor medio ambiental, se puedan realizar talas sin control y sin conocimiento del ayuntamiento en lugares públicos.
El año pasado (2016) se realizó otra tala de arboles en la rivera del arroyo Tejada, aparentemente por el deterioro del arbolado causado por falta de mantenimiento, y tampoco se ha realizado ninguna actuación para reponer este arbolado.
Para rematar, aunque esta ley requiere de la existencia de un inventario municipal actualizado, la realidad es que no existe, lo que facilita que no exista ningún control sobre las talas actuales o futuras.
Otro ejemplo de una Ley que no se cumple, a pesar de su bonito nombre "de protección y fomento del arbolado".
En los últimos días alguién esta llevando a cabo tala de árboles en la zona de Valdeloshielos. Según la Ley de Protección y Fomento del arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid, en su última redacción del 29/12/2015 http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?cdestado=P&nmnorma=3387 , Artículo 12, epígrafe 2, es falta muy grave la tala sin la preceptiva la autorización.
Si la tala contase con autorización, el autor deberá realizar una plantación de acuerdo a las condiciones de dicha autorización (artículo 2).
Debe preocuparnos que en uno de los pocos enclaves de Tres Cantos con alto valor medio ambiental, se puedan realizar talas sin control y sin conocimiento del ayuntamiento en lugares públicos.
El año pasado (2016) se realizó otra tala de arboles en la rivera del arroyo Tejada, aparentemente por el deterioro del arbolado causado por falta de mantenimiento, y tampoco se ha realizado ninguna actuación para reponer este arbolado.
Para rematar, aunque esta ley requiere de la existencia de un inventario municipal actualizado, la realidad es que no existe, lo que facilita que no exista ningún control sobre las talas actuales o futuras.
Otro ejemplo de una Ley que no se cumple, a pesar de su bonito nombre "de protección y fomento del arbolado".
Me parece preocupante todo lo que está sucediendo en Tres Cantos en plan medioambiental: talas de árboles, desaparición de animales que regularmente son abandonados en las calles de Tres Cantos, los coches utilizados ex-profeso para ser liquidados en las vías públicas, la falta de conciencia medioambiental de algunos ciudadanos que dejan como sus perros ensucien nuestro entorno: mascotas, pájaros exóticos, contaminación acústica, ruidos molestos, utilización excesiva del coche como medio de locomoción dentro de la ciudad huyendo de la utilización del transporte público, más ecológico, falta de limpieza en las calles de los sectores, como tú bien dices talas de árboles indiscriminadas, pero ahora nos hemos encontrado con el caso de VIVOTECNIA, empresa radicada en Tres Cantos que se acaba de cepillar a multitud de perros y mascotas, pájaros, hasta ganado vacuno, dentro de sus instalaciones con el fin último de fabricar medicamentos; ¿pasará lo mismo con los seres humanos en un futuro próximo?, y eso que legalmente no pueden ni experimentar con animales debido a las normas de conservación de la naturaleza, y como fin de la más mínima ley o norma fundamental sobre tenencia de mascotas y el derecho a la vida de los animales, es decir con la ley en la mano no se puede maltratar animales sino conservarlos y protegerlos de cualquier ataque de cualquier otra entidad. pero lo que es más grave, después de el proceso que se ha incoado a esta fatídica empresa local, se ha ninguneado a las protestas ya que se ha vuelto a reabrir VIVOTECNIA al poco tiempo de que se le denunciara sin haber puesto en entredicho lo que se comentaba, y es que esa empresa debería, a día de hoy, estar cerrada, puesta en un situación de investigación ante los tribunales competentes, y la justificación de poner a todos sus animales presos en disposición de familias tricantinas que los quieran adoptar con el fín último de que no se les sacrifique. Hay mucho negocio sucio en eso, y quiero decir que este gobierno municipal no ha sabido llevar bien este tema tan inconcluso como es la muerte de muchos animales, corriendo así una cortina de humo para que no se llegue a descubrir la verdad de lo acontecido.