Diversos colectivos vecinales llevan años alertando de este problema, sin que la mayoría de los vecinos sea consciente ni que es el Tagarral ni dónde está. Mientras tanto, 62 millones € de dinero público, de nuestros bolsillos, ha salido de nuestra Comunidad para pagar la deuda (19 millones) más los intereses (23 millones en 2003 se han convertido en 43 millones en 2014) a los propietarios perjudicados. Según sentencia, la parte solidaria correspondiente a Tres Cantos sería 21 millones.
En resumen, el problema no está resuelto y está en manos de los vecinos reclamar una solución que no les siga perjudicando. ¿Cómo puede perjudicarnos en el futuro?, se me ocurren varios "perjuicios":
- Negarse a pagar y entrar en un proceso judicial con costes procesales elevados y crecimiento galopante de los intereses de 21 millones, que alguien pagará. Lo que es seguro es que será dinero público.
- Recalificación de la zona y destrucción medioambiental de ésta con nuevos desarrollos urbanísticos.
- Asumir la deuda con la CM y negociar el pago y la cuantía.
En cualquier caso el mayor peligro es que la mayoría de los vecinos sigan ajenos a este problema y sea el equipo de gobierno actual el que decida en función de otros intereses, como ha demostrado la realidad hasta el momento.
Creo que debemos valorar todas estos aspectos y otros más y hacer un esfuerzo mayor por que los vecinos se impliquen, ya que defender el pago de la deuda ante los vecinos a primera vista no parece muy popular, así como defender la insumisión y el impago puede ser que se entienda como perjudicar los intereses de los vecinos. Todo según se explique y que la gente lo entienda.
Es curioso que nuestra última Nota de prensa
La corrupción del PP de Madrid y Tres Cantos
no haya sido recogida por los medios locales ¿no?