
Mª Jesús Martín Díaz
Candidata
Afiliación a organizaciones políticas o militancia en colectivos organizados:
Desde los primeros años de la década de los 90 estoy afiliada a IU, habiendo trabajado en temas de educación principalmente desde el Área Permanente de Educación.También llevo muchos años en la Plataforma por la Escuela Pública de Tres Cantos, defendiendo una escuela pública de calidad con equidad en nuestro municipio.
Biografía:
Nací en Madrid en diciembre de 1955, de padres abulenses. En 1977 terminé la licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid.
Entre 1978 y 1982 trabajé como Residente de Programas Especiales en el Servicio de Inmunología de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, realizando la tesis doctoral. En 1982 presente la tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado del curso académico 82-83.
Desde el curso 83/84 que saqué la oposición de profesores de secundaria, he impartido clases de Física y Química en Institutos de Enseñanza Secundaria en Extremadura y Madrid, con tres incisos.
- Estancia en los cursos 1987-88 y 88-89 en la Universidad de Keele (Reino Unido), para realizar una investigación sobre motivación y obtener un Master of Arts en Educación.
- Desde 1990 hasta 1996, asesora técnica en el Servicio de Innovación de la Dirección General de Renovación Pedagógica del MEC y en Centro de Desarrollo Curricular (MEC).
- En el curso 2002-2003, licencia por estudios para realizar un proyecto de investigación en el Departamento de Filosofía de la ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde el curso 2003-2004 hasta el año 2015 he impartido clases en el IES Jorge Manrique de Tres Cantos como catedrática de Física y Química.
En el año 2015 me presenté a Primarias de Ganemos Tres Cantos y a las elecciones municipales, siendo desde entonces concejala de Ganemos Tres Cantos. Desde el año 2016 estoy jubilada.
Mi gran afición por la educación me ha llevado a publicar algunos artículos y libros sobre motivación; enseñanza-aprendizaje de las ciencias y evaluación; el uso de la ciencia ficción en el aula; alfabetización científica y Ciencia-Tecnología-Sociedad; naturaleza de la ciencia y competencia científica.
MOTIVACIÓN
Desde mi época de estudiante he estado interesada en la política, porque siempre he considerado que la política está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana de las personas y que, por tanto, las personas no podemos permitir que se tomen decisiones que nos incuben sin contar con todas nosotras, sin oírnos ni escucharnos. Además, para mí la política representa un oficio noble de cargo público, de servicio a los demás, de generosidad, a pesar de que en el momento actual las actuaciones de algunos políticos, que utilizan sus cargos públicos para enriquecerse, la hayan emponzoñado y lo que, a mi juicio, es muy grave, hayan generado descrédito de la política y cansancio, desánimo y desidia entre la población. Tenemos la obligación de regenerarla para dar un mensaje positivo y comprometido a la ciudadanía.
Hasta 2015 que empecé en la política municipal, he centrado principalmente mi actividad política en la educación, porque siempre he creído y sigo creyendo que la educación es el mayor potencial que tenemos, y que no recibe la atención adecuada, para conseguir una sociedad más comprometida, justa, informada y formada, crítica y con libertad de pensamiento.